Parece mentira que las imágenes generadas por inteligencia artificial se pusieran a disposición del público hace menos de un año. En cuestión de meses ya se han apoderado de todos los medios visuales relevantes, desde las redes sociales y la expresión artística hasta el marketing y las licencias de imágenes.
Pero esta avalancha de imágenes producidas por IA crea un nuevo problema: distinguir una imagen «hecha tradicionalmente» de una generada por IA.
Esto es algo que tal vez quieras saber hacer, ya que las imágenes generadas con IA a veces pueden engañar a mucha gente haciéndoles creer noticias o hechos falsos y todavía se encuentran en zonas delicadas o grises relacionadas con los derechos de autor y otras cuestiones legales, por ejemplo.
Por eso, hoy te contamos las maneras más sencillas y eficaces de identificar imágenes creadas con IA, para que sepas exactamente qué tipo de foto estás utilizando y cómo puedes usarla de forma segura.
¡Vamos allá!
¿Qué son las imágenes generadas con IA?
Las imágenes generadas por IA son las creadas por aplicaciones de inteligencia artificial, es decir, modelos generativos de IA basados en la tecnología GAN (Generative Adversarial Networks).
Si eso te ha parecido un galimatías, debes saber esto: los generadores de imágenes por IA utilizan un algoritmo inteligente que puede correlacionar datos —descripciones de texto y contenido de imágenes que el software ya conoce— para producir una imagen completamente nueva a partir de una indicación de texto introducida por el usuario (humano).
¿Más claro? Son herramientas en las que puedes crear imágenes escribiendo una descripción de lo que quieres, y el software crea la imagen por ti.
Además, hay imágenes generadas por IA conocidas como «deepfake». La tecnología deepfake mezcla inteligencia artificial con software de reconocimiento facial para manipular vídeos o fotos de personas reales— por ejemplo, famosos— y convertirlos en imágenes de aspecto realista. Este tipo de imágenes de IA es un poco más problemático, como pronto aprenderás.
Las imágenes generadas por IA se han convertido en tendencia en los últimos tiempos porque ofrecen una alternativa a la laboriosa tarea de la creación manual de imágenes. Al mismo tiempo, amplían las posibilidades creativas del diseño de artes visuales. La tecnología que las hace posibles sigue mejorando rápidamente, lo que da lugar a imágenes generadas por IA muy realistas y visualmente impresionantes que podrían engañar fácilmente al ojo desprevenido.
Por qué es importante identificar imágenes creadas con IA (y cómo hacerlo)

A medida que se hacen más comunes y están más presentes en los medios digitales, incluso en las bibliotecas de imágenes de stock disponibles para licencia, es cada vez es más importante identificar una imagen generada por IA, principalmente porque su trasfondo legal es diferente de las imágenes tradicionales, las hechas por humanos, y porque a veces pueden confundir a los espectadores (como en el caso de los deepfakes).
Como son tan nuevas, no existe una norma universalmente aceptada para los derechos de autor de las imágenes generadas por IA. Aun así, el incipiente marco legal señala que no son susceptibles de derechos de autor.
Cuando los usuarios utilizan tecnología generada por IA para manipular la imagen de una persona real— poniendo otras caras en el cuerpo de otra persona y cosas así— el resultado puede ser realista y creíble. E incluso si el creador aclara que se trata de una imagen generada por IA, esos detalles importantes suelen perderse si se comparte mucho, como en las redes sociales.
Si no se tiene cuidado, se puede caer en la desinformación y los sucesos falsos, como ha ocurrido recientemente con las fotos de la detención de Donald Trump o del Papa Francisco con una chaqueta de diseño.
Además, muchas personas cuestionan la legalidad de los medios sintéticos, ya que técnicamente se construyen a partir de «trozos» del trabajo de otros artistas (humanos), a menudo sin autorización ni compensación. Algunos incluso han demandado a desarrolladores de aplicaciones generadas por IA por la violación de derechos de autor.
Esto significa que, por ahora, ninguna herramienta generadora de IA puede garantizar la validez legal de las imágenes generadas con ella… y que ni tú ni ellos poseen los derechos de autor de dichas imágenes.
Aunque las fotos generadas por IA son divertidas de crear y visualmente impactantes, algunos generadores de imágenes de IA son más seguros y éticamente más justos que otros; todo esto hace que sea necesario saber cuando una imagen que ves es una imagen generada por IA y qué derechos te está dando el generador o la agencia de licencias sobre ellas si decides utilizarlas.
Ahora que ya sabes por qué es tan importante, veamos de qué manera puedes saber fácilmente si una imagen está generada por IA.
#1. Comprueba el título, la descripción y las etiquetas de la imagen
Dado que todavía hay muchas dudas sobre los efectos visuales creados con IA, las empresas que los generan y/o que obtienen su licencia hacen todo lo posible por ser transparentes sobre su origen.
Gran parte de ello tiene que ver con los metadatos de la imagen, las agencias de fotografía de stock que admiten imágenes generadas por IA en sus bibliotecas exigen que los colaboradores etiqueten los archivos como generados por IA; en el título de la imagen, la descripción y las etiquetas de la imagen (lo que facilita la búsqueda o exclusión de fotos creadas por IA al navegar por sus catálogos).
Buscar estas etiquetas es la forma más sencilla de detectar una imagen generada por IA.
Nota: Cuando se comparten imágenes en redes sociales, sitios web o plataformas digitales, también se tiende a revelar la naturaleza de las imágenes (sobre todo para evitar repercusiones legales). Puede incluirse en el pie de foto o en una nota adyacente. ¿Por qué mencionamos esto? Porque es bastante común saltarse la lectura de estos fragmentos de texto cuando la imagen es demasiado cautivadora o interesante, y porque también se puede contar con que algunos usuarios «entierren» la información en los pies de foto adrede, para hacerla menos obvia. Así que es importante siempre leer las descripciones y notas anexas antes de dar por hecho que una imagen está hecha de forma tradicional y es verídica.
Además, comprobar quién ha compartido la imagen en las redes sociales puede ayudarte a determinar su autenticidad. Por ejemplo, en el caso de la última (y falsa) imagen de Julian Assange, un autor señaló que el hecho de que ninguna persona cercana a Assange hubiera compartido la imagen era una forma adicional de desacreditar su veracidad.
#2. Encuentra la marca de agua
Muchas aplicaciones generadoras de imágenes de IA disponibles hoy en día emiten marcas de agua en las imágenes creadas con ellas, especialmente si se hacen con una cuenta gratuita. No todas son prominentes, pero siempre puedes estar atento a un pequeño logo de la empresa —lo que significa que tendrás que verificar si la marca pertenece a un generador de imágenes de IA– o un texto que indique que la imagen se produjo utilizando tecnología IA.
Algunas otras son menos evidentes; Dall-E, por ejemplo, la marca de agua en las imágenes descargadas de su plataforma es una cadena de cinco cuadrados de colores en la esquina inferior derecha. Así hay que saber qué buscar.
Nuevamente, muy simple y de la «vieja escuela», pero eficaz.
#3. Busca distorsiones o anomalías
Una infalible manera de detectar una imagen generada por IA es buscar anomalías: errores visuales causados por el funcionamiento imperfecto de los algoritmos de aprendizaje automático durante el proceso de creación. Ojos desiguales, dientes de aspecto poco natural, partes del cuerpo que faltan o están mal formadas —los generadores de IA parecen tener dificultades con las manos humanas, por ejemplo—, gafas que se funden en la cara de la persona, gatos con la cola en el lugar equivocado, etc.
Otras distorsiones visuales pueden no ser inmediatamente evidentes, por lo que hay que fijarse bien. Pendientes que faltan o no coinciden en una persona de la foto, un fondo borroso donde no debería haberlo, desenfoque que no parecen intencionados, sombras e iluminaciones incorrectas, etc.
Si encuentras alguno de estos elementos en una imagen, lo más probable es que estés ante una imagen generada por IA.
Sin embargo, los modelos generadores de IA –como MIdjourney, Stable Diffusion o Dall-E 2— parecen lanzar cada día una versión mejorada de sus aplicaciones, produciendo cada vez imágenes de mejor calidad. Por lo tanto, todavía es posible que una imagen de aspecto decente y sin errores visuales esté producida por IA.
#4. Utiliza una herramienta de detección de IA
Este método es el más sofisticado y el único automatizado. Sin embargo, lo incluimos en último lugar porque las aplicaciones que prometen detectar la generación de IA no son del todo precisas. Al menos de momento.
Existen aplicaciones diseñadas para marcar imágenes falsas de personas, como la de V7 labs. Pero aunque afirman tener un alto nivel de precisión, nuestras pruebas no han sido tan satisfactorias.
Microsoft tiene su propio detector de Deepfakes vídeo, Microsoft Video Authenticator, lanzado en 2020, pero lamentablemente no es del todo fiable cuando se trata de detectar vídeos generados por IA.
Algunas empresas están desarrollando software detector de GAN específicamente diseñado para detectar imágenes generadas por IA. El detector GAN de Mayachitra es una herramienta que permite cargar una imagen para analizarla y saber si está generada por IA. Sin embargo, a veces falla.
Esto no significa que estas aplicaciones no sean útiles, solo que debes usarlas junto con otras estrategias— como los 3 métodos anteriores descritos— para asegurar resultados precisos.
Además, es lógico pensar que a medida que los medios generadores por la IA sigan extendiéndose, estos detectores también mejoren su eficacia en el futuro.
Preguntas frecuentes sobre la identificación de imágenes generadas por IA
¿Cómo identifico una imagen generada por IA?
Las imágenes generadas por IA pueden identificarse buscando ciertas características comunes a ellas. Entre las cuales se incluyen distorsiones y anomalías visuales, un nivel de detalle o claridad poco realista y objetivo o elementos, como patrones repetidos o formas abstractas, que parecen poco naturales en comparación con las fotografías tradicionales.
¿Cómo se detecta una imagen Deepfake?
Las imágenes generadas con tecnología deepfake pueden ser más difíciles de identificar. Pero aun así, los signos reveladores de la intervención de la IA están ahí (distorsión de la imagen, apariencia poco natural en los rasgos faciales, etc.) Además, una búsqueda rápida en Internet para obtener información sobre la escena que la foto representa a menudo te ayudará a averiguar si es real o inventada y detectar deepfakes.
¿Puedes detectar el arte generado por IA?
Sí, el arte generado por IA puede detectarse. La tecnología avanzada de reconocimiento de imágenes puede identificar el arte generado por IA, detectado la diferencia entre las obras de arte generadas por máquinas y las realizadas por humanos. La iluminación, las técnicas de pintura y el nivel de detalle producido por los generadores de arte de IA en comparación con un artista humano son algunos ejemplos de las señales que pueden captar estas herramientas, aunque ahora mismo no son del todo precisas.
Video: Identificar imágenes generadas por IA – 3 sencillos trucos
Detecta la IA en tus imágenes
Y ahí lo tienes. Estas cuatro formas sencillas de identificar imágenes generadas con IA te ayudarán a estar siempre seguro del origen del contenido que utilizas en tus diseños y, lo que es igual de importante, del contenido que ves y consumes en línea.
¿Cuál crees que es el más sencillo y eficaz? Entra en nuestra sección de comentarios y dínoslo.
Imagen de cabecera: Derecho de autor por davidpereiras / photocase.com, Todos los derechos reservados.