
Muchos usuarios buscan un software que les permita crear materiales visuales de marketing fácilmente y en una sola plataforma, sin necesidad de ser diseñadores profesionales. Adobe Creative Cloud Express o Canva te permiten alcanzar ese objetivo. Descubre cuál de las dos es tu herramienta ideal de diseño.
Canva y Adobe Creative Cloud Express, son aplicaciones de diseño fáciles de usar, destacan como soluciones perfectas para un usuario no profesional. Con su sencillo editor de arrastrar y soltar, sus plantillas de alta calidad y sus aplicaciones web y móviles, pueden encargarse de los diseños gráficos de una manera que otras aplicaciones no pueden.
Hoy comparamos Adobe Creative Cloud Express con Canva para ayudarte a descubrir cuál es más rentable y se adapta mejor a tu experiencia de diseño.
Empecemos!
Shutterstock Creative Flow+ GRATIS & 10 imágenes gratis
Conseguirás 10 descargas de imágenes, de la biblioteca Shutterstock, y acceso premium a Creative Flow+, completamente gratis, ¡durante 30 días!
Además, todas las suscripciones a Shutterstock tienen un 15% de descuento con nuestro código de cupón especial, ¡y todas vienen con Shutterstock Creative Flow+!
Resumen TL;DR: ¿Canva o Adobe Express?
Después de una exhaustiva comparación, llegamos a la conclusión de que Canva es la más fácil de usar de las dos, para quienes no tienen experiencia en diseño gráfico, y es ideal para quienes buscan potenciar los elementos visuales de su negocio sin invertir mucho tiempo ni dinero. Además, tiene numerosas plantillas.
Creative Cloud Express es el ganador para aquellos con un poco más de interés en el aspecto artístico del marketing y diseño, y tiene funciones ligeramente más potentes. Tiene el prestigio del ecosistema de Adobe. Además, el editor de vídeo es superior.
Para ver una comparación detallada, sigue leyendo!
¿Qué es Adobe Creative Cloud Express?

Adobe Creative Cloud Express (antes Adobe Spark) es una herramienta de diseño fácil de usar. Combina las funciones principales y más populares de las aplicaciones emblemáticas de Adobe— como Photoshop o Illustrator—, de forma simplificada para que sea accesible a aquellos que no tienen conocimientos avanzados de diseño.

Se encarga de la edición de imágenes y de vídeo, tiene un montón de funciones de colaboración y cuenta con muchas plantillas de diseño y profesionales y elementos preestablecidos, por no hablar de las imágenes gratuitas y la integración total de Adobe Stock.
Ideal para quienes desean la profesionalidad y el prestigio de los productos Adobe— y diseñar con ellos— sin tener que pasar por el engorro de aprender a trabajar con sus aplicaciones de nivel profesional.
Más información: reseña de Adobe Creative Cloud Express.
Más información en: Estadísticas de Adobe.
Descuentos increíbles: Códigos de descuento Adobe.
Si prefieres Photoshop: Prueba gratuita de Photoshop.
Qué es Canva

Canva es una herramienta de diseño para no diseñadores y pionera en su género. Esta plataforma online integra un sencillo editor de imágenes para que solo arrastres y sueltes la imagen, millones de recursos creativos entre plantillas, imágenes de stock y otros elementos gráficos, y potentes funciones premium para marketing online.

La facilidad de uso es la base del servicio de Canva, y tiene una curva de aprendizaje muy sencilla. Tiene opciones para particulares, equipos y empresas.
Canva es una especie de espacio todo-en-uno para la creación de contenidos visuales, para quienes no saben mucho diseño, pero quieren grandes gráficos en poco tiempo.
Leer más: reseña de Canva.
Más información: Estadísticas de Canva.
Canva vs Creative Cloud Express – Comparación de Funciones
Canva y Adobe Creative Cloud Express son muy similares en cuanto a funciones, pero hay algunas pequeñas diferencias. Veamos.
Facilidad de uso

Aunque ambas herramientas se presentan como fáciles de usar, y sin duda lo son, Canva es la más sencilla de las dos. Prácticamente, no tiene curva de aprendizaje: puedes abrir la página web y empezar a diseñar en un par de clics, aunque nunca hayas usado un editor de imágenes, porque es muy intuitivo y sencillo.
Claro que los resultados mejoran si te preocupas por aprender— y ofrecen tutoriales para ayudarte—, pero es perfectamente posible diseñar un gráfico aceptable casi desde el primer momento.
La facilidad de uso de Creative Cloud Express es más relativa. Desde luego, es MUCHO más fácil de usar que los productos estrella de Adobe, como Photoshop, por ejemplo, que requieren conocimientos específicos y una formación considerable, y el diseño de Express es lo suficientemente intuitivo como para que no lleve tanto tiempo averiguar cómo funciona todo.
Aunque se tarda un poco más en familiarizarse con esta aplicación, también es cierto que tiene funciones ligeramente más avanzadas, potenciadas por las herramientas emblemáticas de Adobe. Por ejemplo, el control de capas es mucho mejor que en Canva.

Editor de imagen
Los usuarios acuden a estas herramientas buscando una forma de crear elementos visuales para necesidades específicas —presentaciones, currículos, folletos, cartas de negocio, posters, logos, etc.— de forma fácil y rápida. Por eso, la edición de imágenes y los elementos de diseño son el núcleo de su oferta.

Se puede acceder al editor de imágenes de Adobe Express tras seleccionar una plantilla o un lienzo en blanco. El diseño del editor es sencillo, todas las funciones principales están accesibles a simple vista y la mayoría de las acciones se realizan arrastrando y soltando, o haciendo clic en los botones.
Puedes seleccionar imágenes de stock, elementos gráficos, fuentes y colores, subir tus propias fotos, añadir filtros y mucho más. Entre las funciones más interesantes se cuenta el botón: «Buscar un nuevo estilo» con el que puedes explorar nuevos estilos y combinaciones de fuentes para tu texto, conservando todos los demás elementos de diseño en su sitio.
Otro gran recurso es su serie de «acciones rápidas» a las que puedes acceder desde el menú principal, donde puedes realizar tareas específicas como eliminar un fondo, cambiar el tamaño de una imagen o convertir el formato de un archivo. Además, cuenta con un genial control de capas— similar al de Photoshop pero simplificado— que facilita el trabajo con múltiples elementos en un mismo diseño.
Puedes descargar tu proyecto en PNG, JPG o PDF de forma gratuita, otros formatos están disponibles con un plan Premium, Express también tiene integración con Google Drive, para ayudarte a compartir tu proyecto con tu equipo.

El editor de imágenes de Canva fue una herramienta innovadora el día de su lanzamiento, pionero en el concepto de una herramienta fácil de usar que producía resultados similares a los profesionales. El editor de Canva es muy intuitivo y accesible— más que Express—, puedes abrirlo eligiendo una de las plantillas sugeridas o haciendo clic en el botón «crear un diseño» para obtener un lienzo limpio.
Aquí también tienes cubiertas todas las necesidades básicas en cuanto a carga de elementos personalizados, selección de plantillas, paletas de colores, medios de stock, estilos de texto y mucho más. Uno de los aspectos más destacados es que puedes convertir tu diseño en una plantilla compartible y personalizable para que otros la utilicen, de forma gratuita y en un par de clics.
En Express existe esa opción, pero es un poco más engorrosa y solo está en la versión Premium. En cuanto a compartir en equipo, puedes hacerlo con un enlace que funciona de forma similar al de Google Drive, pero en la app.
Imágenes de stock y plantillas

Cuando se trata de plantillas y elementos de diseño, las plantillas de Canva se llevan la palma, ya que cuentan con millones de plantillas de diseño profesional listas para usar. Creative Cloud Express cuenta con una selección más limitada de plantillas— aun así suficientemente rica para la mayoría de los usuarios—, pero se debe sobre todo a que su lanzamiento es mucho más reciente. ¡Seguro que se ponen al día rápidamente!

En cuanto a las imágenes de stock, CC Express incluye una biblioteca de medios de stock gratuitos, así como la integración completa de Adobe Stock— lee nuestra reseña de Adobe Stock para obtener más detalles sobre este servicio— con más de 200 millones de imágenes de alta resolución.
Adobe Stock se paga por separado, pero siempre puedes desbloquear la prueba gratuita de Adobe Stock con hasta 40 imágenes premium gratis durante un mes, y utilizar en conexión con Creative Cloud Express. Las fotos de Adobe Stock son artísticas y comercialmente valiosas, por lo que es una verdadera ventaja creativamente.

Canva también tiene una biblioteca de imágenes gratuita que puedes consultar y utilizar, pero si te suscribes a Canva Pro (de pago) tendrás acceso ilimitado a su catálogo de más de 60 millones de imágenes. El precio es asequible, combinado con las descargas ilimitadas lo convierten en una buena oferta si buscas fotos de stock económicas.

Redimensionamiento automático
La mayoría de los usuarios de estas herramientas encuentran muy útil la posibilidad de establecer o cambiar fácilmente las dimensiones de su diseño, por ejemplo, para diferentes plataformas de medios sociales.

Canva tiene la función Magic Resize que, como su nombre indica, permite cambiar el tamaño de un gráfico con un solo clic como por arte de magia. Todo lo que tienes que hacer es seleccionar el tamaño deseado y hacer clic en «redimensionar». Y ya está. En la versión Pro, puedes incluso seleccionar más de un tamaño a la vez, para que puedas crear todos los gráficos de tu campaña en un solo clic. Muy sencillo.

Adobe Creative Cloud Express tiene su propia herramienta de cambio de tamaño que también es fácil usar, aunque requiere algunos pasos adicionales si deseas varios tamaños de imagen. Principalmente, necesitas duplicar tu diseño, abrirlo como un nuevo proyecto y luego seleccionar el nuevo tamaño deseado. Pero de nuevo, basta con hacer clic para aceptar, y estará hecho en un abrir y cerrar de ojos.
Quitafondos
La posibilidad de crear recortes de imágenes, o de hacer fondos transparentes para luego sustituirlos, es también una de las más buscadas por los creativos. Se trata de una tarea que llevaría mucho tiempo con las herramientas de diseño convencionales.

El quitafondo de Canva puede eliminar automáticamente el fondo de una imagen cuando seleccionas los elementos que quieres conservar. Y en sus funciones avanzadas, también te permite seleccionar áreas manualmente para asegurarte de que el recorte sea preciso. Sin embargo, esto solo está disponible en Canva Pro, así que no puedes usarlo gratis.

Creative Cloud Express, por otro lado, cuenta con una potente función de eliminación de fondo que elimina el fondo de una imagen con un solo movimiento, gracias a la tecnología de Adobe Photoshop y Adobe Sensei. Aquí también puedes ajustar manualmente en la selección.
Lo bueno, sin embargo, es que está incluida en la versión gratuita de CC Express, por lo que muchos usuarios están aprovechando esta función gratis.
Gráficos para redes sociales
Las imágenes para redes sociales son lo que buscan crear la mayoría de los usuarios de herramientas de diseño en línea. Las plantillas personalizadas son la solución ideal para ello, sobre todo porque ambas herramientas se aseguran de que las dimensiones de la imagen y el tamaño del archivo sean los adecuados para garantizar una buena visualización en dispositivos móviles.

Canva tiene plantillas específicas para todas las plataformas de redes sociales posibles, y todos los elementos posibles dentro de ellas— publicaciones de Instagram, historias de Instagram, carretes de Instagram, etc. Y hay una enorme variedad de temas, estilos y propósitos para cada una ellas. Es realmente muy completo.

Creative Cloud Express, como hemos mencionado antes, tiene menos plantillas en su biblioteca. Pero eso no significa que no sea útil. Sigue cubriendo prácticamente todas las publicaciones populares en redes sociales y sus dimensiones, y tiene suficiente variedad en cada una de ellas para que puedas encontrar algo que satisfaga tus necesidades.
Creación de Logo
A quienes utilicen herramientas de diseño para su negocio o marca les encantará el hecho de poder crear un logo para su empresa sin ser designer o diseñador ni tener que contratar a uno.

El creador de logos gratuito Canva es una herramienta infalible para conseguir un logo de aspecto profesional. Tienes miles de plantillas diseñadas por profesionales, además de millones de elementos gratuitos como iconos e ilustraciones, y puedes personalizar tu diseño con bonitas combinaciones de fuentes, los colores que elijas y mucho más.
No solo eso, sino que en la versión Pro, también puedes ver tu diseño en productos a través de Smartmockups, y cambiar el tamaño de tu logo en un solo clic con Magic Resize.

También existe Creador de logos de Creative Cloud Express, que es gratuito para todos y diseña el logo por ti. Empiezas introduciendo tu sector, el nombre de tu empresa y tu eslogan. A continuación, debes elegir un estilo gráfico que te resulte atractivo de entre unas cuantas muestras que se ofrecen.
Por último, se te pide que selecciones un icono de entre una larga lista (hay una barra de búsqueda para ayudarte a encontrar el adecuado). Con esta información, el programa crea unos 50 diseños de logotipos en diferentes colores y estilos.
Puedes elegir uno y personalizarlo aún más en el editor de imágenes de CC Express, dejarlo como está o volver atrás y cambiar algunos parámetros para ver diferentes sugerencias. Cuando tengas el logo perfecto, puedes descargarlo gratis.
Editor de vídeo
El contenido de vídeo es cada día más popular en la comunicación visual, pero también más difícil de crear cuando no se tienen conocimientos de edición de vídeo. Por suerte, estas dos soluciones de diseño incluyen una herramienta de edición de vídeo en sus plataformas, así como bibliotecas con vídeos de stock.

El editor de vídeo de Canva es muy competente, funciona de forma similar a su editor de imágenes: aquí también encontrarás plantillas profesionales, millones de vídeos de stock, pistas de música de stock y más elementos gráficos, que puedes combinar con tu película personalizada y editar en un sencillo editor de línea de tiempo que no requiere experiencia para utilizarlo.
Con Canva Pro, también puedes añadir animaciones y utilizar Magic Resize para ajustar instantáneamente tus videoclips a diferentes dimensiones. En general, las funciones son básicas, pero producen muy buenos resultados.

El editor de video de Adobe Express tiene un proceso paso a paso para la creación de vídeos. Empiezas introduciendo una ideal inicial o un título provisional para tu vídeo (si quieres, puedes cambiarlo más tarde), luego una plantilla de vídeo basada en la intención— promover una idea, el viaje de un héroe, enseñar una lección, etc. O un lienzo de vídeo en blanco.
Una vez hecho esto, aterrizas en el editor de vídeo y puedes empezar a personalizar tu proyecto: añadir tu vídeo, elegir vídeos de stock y pistas de música de Adobe Stock o de la biblioteca gratuita, modificar el diseño, incluido el texto, seleccionar temas, etc.
El diseño de este editor es mucho más limpio, por lo que puede parecer menos potente, pero en realidad tiene funciones mucho más avanzadas que las de Canva, impulsadas por herramientas profesionales como Adobe Premiere Pro, lo que también hace que sea un poco más complicado de usar.
Creador de memes
¡No se puede hablar de imágenes en las redes sociales sin hablar de memes!

El generador gratuito de memes de Adobe Creative Cloud Express está abierto a todos los usuarios y es muy fácil de usar: selecciona una plantilla o empieza con una hoja de memes en un blanco, añade tu texto de cabecera y personalízalo si es necesario. Incluso puedes crear memes animados con esta herramienta.

El generador de memes Canva también es gratuito y viene con un montón de plantillas personalizables que son fáciles de descubrir a través de pestañas como «divertido», «inspirador», «juguetón», etc. También puedes utilizar un lienzo en blanco y añadir tu texto e imágenes para crear un meme completamente original.

Generador de imágenes IA y asistente de diseño
En 2023, tanto Canva como Adobe Express ofrecen funciones de IA generativa en su suite de edición de imágenes. Se trata de funciones de texto a imagen y de texto a texto que permiten generar gráficos o imágenes totalmente nuevos y realizar otras ediciones y tareas de diseño a partir de mensajes de texto. Con esta incorporación se pretende facilitar el uso del diseño y ampliar los horizontes creativos de todo el mundo.
Adobe Express ha empezado a integrar (por ahora en versión beta) funciones basadas en Adobe Firefly —la gama nativa de modelos generativos de IA de la empresa. —. Estas funciones incluyen un generador de imágenes de IA, una herramienta de sugerencias que resume las plantillas en función de lo que necesites crear y del aspecto que deban tener, además de poder realizar acciones rápidas como borrar o sustituir objetos de una imagen. Se espera que con el tiempo se añadan más funciones potenciadas por Firefly. Puedes acceder a las herramientas de Firefly en Express de forma gratuita, aunque con limitaciones de uso.
Canva impulsa varias funciones «mágicas» con su tecnología de IA. TienenText-to-Image, que, como has adivinado, puede sintetizar nuevas imágenes a partir de descripciones de texto, y también tienen Magic Edit que puede hacer cosas como recortar, reemplazar objetos, crear variaciones y mucho más. Además, funciona como una herramienta completa de asistente de diseño a la que puedes acceder rápidamente y dar instrucciones para realizar varias tareas de diseño, como sugerir una composición o plantilla, crear copias, abrir funciones, etc. También se espera que se añadan más funciones de IA a Canva en un futuro próximo. La versión gratuita de Canva tiene acceso al generador de imágenes IA, pero para utilizar Magic Edit en su totalidad, se necesita una suscripción a Canva Pro.
Aplicación móvil/aplicación web
Un punto clave tanto en Creative Cloud Express como en Canva es que son herramientas basadas en la web. Puedes abrirlas y trabajar con ellas en la mayoría de navegadores y sistemas operativos habituales (Mac y Windows, Safari y Chrome, etc.). Sin embargo, para algunos usuarios, especialmente los móviles, es deseable disponer de una aplicación instalable.
La buena noticia es que tanto Express como Canva tienen aplicaciones disponibles para ordenadores de sobremesa Apple y Windows, así como para plataformas móviles, iOS y Android, para que puedas diseñar más cómodamente en tu dispositivo móvil.
En ambos casos, puedes descargar e instalar la aplicación de forma gratuita, sólo pagas si te suscribes a una suscripción premium.
Sin embargo, Canva sigue necesitando una conexión a Internet para utilizarse, y Express tiene una funcionalidad offline muy limitada. Así que tienes que estar concectado a Internet de alta velocidad si quieres diseñar cómodamente y evitar problemas de Lag.
Canva o Adobe Express – Comparación de precios (pruebas gratuitas)
Cada una de estas aplicaciones de diseño tiene una versión gratuita y al menos una opción premium, así como una prueba gratuita para dicho plan premium. Adobe Express es la ganadora en cuanto al precio bajo, pero Canva tiene una versión de prueba gratuita más larga y un servicio gratuito menos restrictivo.
Versión gratuita

En Canva, puedes tener un plan gratuito durante todo el tiempo que quieras. Te da acceso a 250K plantillas, con más de 100 tipos de diseño diferentes, ciento de miles de imágenes y elementos gráficos gratuitos, funciones de colaboración en tiempo real, 5 GB de almacenamiento en la nube y descargas ilimitadas de proyectos.
Además, puedes utilizar elementos premium (como una plantilla o una foto de stock) pagando sobre la marcha, sin necesidad de suscripción.

Express también dispone de un abono gratuito para siempre, básicamente –puedes acceder a él solo con tu cuenta de Adobe— que incluye miles de plantillas de diseño, activos, gráficos y fuentes, así como una selección limitada de imágenes gratuitas de Adobe Stock, funciones básicas de edición— nota: se incluyen herramientas de eliminación de fondos y animación— y 2 GB de almacenamiento. Puedes adquirir contenidos de Adobe Stock bajo demanda, a tu discreción.
Prueba gratuita de la versión Premium

Creative Cloud Express tiene una oferta de un mes de prueba gratuita para su único plan Premium, con acceso completo al servicio Premium durante este tiempo. Funciona así: los primeros 30 días del abono Premium son gratuitos, por lo que debes cancelarlo antes de que termine el primer mes o seguir abonado y se te facturará a partir del segundo mes.
Lo bueno de esta prueba gratuita es que está disponible tanto para suscripciones mensuales como para el plan anual (en breve te detallamos más), por lo que no tienes que asumir un compromiso a largo plazo en ninguno de los dos casos.

Canva una prueba gratuita ampliada de 30 días para Canva Pro,
La prueba gratuita de Canva Pro te ofrece el primer mes y medio gratis, a partir de una suscripción anual. Así que si estás contento con el servicio, puedes seguir suscrito y se te facturará una vez finalizado el periodo de prueba. Si no, puedes darte de baja gratuitamente antes de que finalice el periodo de prueba.
Versión Premium

La suscripción de Canva Pro es un servicio completo, con el que tendrás acceso a descargas ilimitadas de más de 100 millones de imágenes de stock premium y material de stock relacionado, más de 610,000 plantillas profesionales, las herramientas Background, remover y Magic Resize.
100 GB de espacio almacenamiento y, lo que es aún mejor: una función de kit de marca para mantener fácilmente todos tus elementos visuales dentro de la marca y una herramienta de publicación para gestionar todo tu contenido para las plataformas sociales directamente desde Canva.
Para uno y hasta 5 miembros del equipo. Canva Pro cuesta 12,99 dólares al mes con un plan mensual, o 119,99 dólares al año, lo que equivale a 9,99 dólares al mes.
Hay opciones para equipos más grandes— hasta 50 e incluso equipos personalizados—, así como suscripción Enterprise, y descuentos para estudiantes y educadores.
Aún mejor, con nuestro exclusivo código de cupón de Canva Pro, ¡obtendrás un 15% de descuento en Canva Pro durante un año!

La cuenta Express Premium incluye acceso ilimitado (y descargas) a más de 160 millones de imágenes de Adobe Stock más de 20.000 fuentes de Adobe, todas las plantillas premium, funciones de creación de marca, herramientas premium como recortes refinados y mucho más, integración con bibliotecas de Creative Cloud, 100 GB de almacenamiento y adicionalmente: acceso a funciones premium de otros productos de Adobe como Premier Rush, Photoshop Express, Spark Video y Spark Page.
Todo esto lo puedes conseguir por 9,99 dólares al mes, o 99,99 dólares al año pagando por adelantado, lo que reduce el coste mensual a solo 8,33 dólares. Si eres estudiante o profesor, Creative Cloud para el sector educativo tiene precios personalizados para ti.
Como ves, Express es más barata, pero no mucho. Ambos servicios son realmente asequibles teniendo en cuenta el gran valor de sus prestaciones.

Conclusión: Express para los amantes del diseño, Canva para quienes quieren ahorrar tiempo

En nuestra opinión, estas dos herramientas son muy completas y realmente hacen lo que dicen.
Creative Cloud Express es el complemento perfecto para los fans de Adobe, pero también para cualquiera que desee el sello profesional que aporta trabajar con las herramientas de Adobe en sus diseños. También es ideal para usuarios que sepan al menos un poco de diseño y tengan interés en la creatividad visual, ya que está orientado a la comunidad artística.
Canva es la mejor solución para las personas que realmente no saben mucho de diseño gráfico— y no se preocupan demasiado por él, más allá de apreciar los elementos visuales bonitos y su eficacia para sus objetivos—, y que buscan una herramienta que ofrezca buenos resultados sin demasiada entrada ni esfuerzo.

¿Cuál de estos perfiles de usuarios encaja mejor contigo? Cuéntanoslo.